13 tips para tomar sol saludablemente


Como la mayoría sabe, todo el mundo ha cedido a la tentación de acostarse en la playa o en el campo y disfrutar de los rayos de sol sobre su piel. La cual es una costumbre placentera y muy relajante; sin embargo esta actividad puede tener efectos nocivos del sol en la piel tras una exposición sin protección; por ello es que te pasamos unos tips para disfrutar del verano saludablemente.



1- Los expertos insisten en que hay que utilizar un protector solar adecuado a cada tipo de piel: nunca por debajo del SPF15 en los primeros días de exposición.

2- Tal vez en alguna ocasión te diste cuenta que tenías que ponerte el protector una vez que ya estabas al sol. No olvides aplicarlo antes de la exposición, al menos 30 minutos antes, de forma tal que tu piel pueda absorber el mismo.

Playa, Niñas, Relajarse, Sol
Tomando sol
3- Hay que broncearse progresivamente: evite las exposiciones excesivas y continuadas, es decir que no sea de golpe, todo a su debido tiempo.

4- Las exposiciones al principio han de ser reducidas: conviene tomar el sol poco a poco, paulatinamente.

5- Hay que tener cuidado siempre, sobre todo prestar especial precaución en las horas del mediodía: principalmente entre las 11 y las 16 horas, y mas aún si vives en el sur del planeta, zona aquejada por estar el ''agujero negro'' de la capa de ozono, por lo que tenemos menos protección de los rayos solares.

6- Evitar el uso de fragancias y desodorantes: pueden producir alergias.

7- Los sombreros, la ropa adecuada y las gafas de sol son indispensables en estos meses de verano, la sombrilla puede ser determinante.

8- Hay que extremar las precauciones con niños, ancianos y enfermos, los más vulnerables a los efectos nocivos de las radiaciones solares. Para los más pequeños hay una remeras de lycra anti rayos UV que son muy buenos

9- No olvide que hay que renovar el protector de forma periódica. Volver a aplicar el producto cada cierto tiempo y siempre tras el baño.

10- Dedicar mucha atención a las zonas sensibles: rostro, nariz, párpados, labios, escote y pecho. La nuca generalmente es la zona que más sol recibe.

11- Una buena hidratación se convierte en nuestra mejor aliada, una botella de agua es suficiente. Los refrescos también se recomiendan ya que aportan carbohidratos que pueden ser importantes ante las altas temperaturas.

12- Sabemos que es en verano cuando más quemaduras solares se producen, sin embargo lo recomendable es que todo el año uses protector solar, y más aún si tienes lunares en tu cuerpo, para evitar posibles focos cancerígenos.

13- Una regla práctica que puedes tener en cuenta es que con protectores mayores a 30, tienes que aplicarte el mismo cada 30 minutos, salvo que te bañes en el mar, en ese caso debes ponértelo cada vez que salgas del agua.

Por lo tanto, por tu salud y la salud de tu billetera, te pido que te cuides, te informes y actúes en consecuencia, cuídate del sol!


Salud Mental: 8 consejos para mantenerte cuerdo

Chica, Carácter, Posando, Belleza, Joven
Salud mental
Es necesario hablar de nuestra salud mental, que incluye nuestro bienestar emocional, psíquico y social. Esta afecta la forma en cómo pensamos, sentimos y actuamos cuando lidiamos con la vida. También ayuda a determinar cómo manejamos el estrés, nos relacionamos con otras personas y tomamos decisiones. La salud mental es importante en todas las etapas de la vida, desde la niñez y la adolescencia hasta la edad adulta.

Las enfermedades mentales son condiciones graves que pueden afectar la manera de pensar, su humor y su comportamiento. Existen muchas causas de enfermedades mentales. Sus genes y su historia familiar pueden jugar un papel, como así también sus experiencias de vida como el estrés o una historia de abuso. Otras causas pueden ser biológicas. Los trastornos mentales son comunes, pero existen tratamientos disponibles.

Por esto, es que te hacemos un resumen de cómo mejorar la salud mental, la que además repercutirá en nuestro aspecto y estado físico.

Aquí están lo puntos fundamentales:

  1. Evitar la obesidad,  ya que la obesidad puede reducir el tamaño del cerebro en los ancianos, haciéndolos más vulnerables a la demencia.
  2.  Se puede leer a Franz Kafka, por ejemplo la historia de Un médico rural, estimula nuestras neuronas y “nos incita a aprender nuevos patrones cerebrales, a desarrollar una mayor capacidad de aprendizaje”.
  3. El estar en pareja,  estar casado o vivir en pareja reduce el riesgo de sufrir demencia y Alzheimer al envejecer en un 50 por ciento.
  4.  Desarrollando la capacidad de hacer varias cosas a la vez de forma eficiente está “limitada por la velocidad a la que nuestra corteza prefrontal procesa la información”.
  5. Se ha comprobado que ver la televisión antes de dormir suele generar deudas de sueño, que aumentan el riesgo de caer enfermos.   
  6. Si queremos aumentar nuestra capacidad de pensar, podemos ejercitarla mediante la meditación, según investigadores científicos.
  7. Además, formar parte de un grupo social puede reducir el riesgo de sufrir infarto y demencia.
  8. Increíblemente,  llenar un papel de garabatos no es una pérdida de tiempo ni una distracción. Muy al contrario, favorece la concentración mental y estimula la memoria.
Andá corriendo y mantenete sano y con una plena salud mental.
Espero que te sean de utilidad!!!

No tengo ganas de desayunar ¿vale la pena hacerlo?


Para comenzar el día de buena forma, un importante y variado desayuno, indispensable para asegurar al organismo la reposición de energía y sustancias nutritivas, luego del ayuno prolongado consecuente de las horas destinadas al sueño de la noche.

Este debe aportar entre el 20 y 25% del total de las calorías diarias, y estar constituido por una porción de lácteos (leche, yogur, quesos de preferencia descremados), una porción de panificados porción de frutas frescas o sus jugos,
Cereales, Cuchara, La Leche, Cheerios
El desayuno de cereales
(pan blanco o integral ,copos de cereales sin azúcar, galletas libres de grasas trans) y una

En el caso de los lácteos, estos aportan proteínas de alta calidad, así como vitaminas y minerales fundamentales tales como el Calcio. Mientras que los almidones de los panificados, mantienen por mayor tiempo los niveles de energía en el cuerpo, constituyendo un aporte energético fundamental. Por su parte, las frutas son alimentos fuente de vitaminas, minerales y fibra vegetal.

Como consecuencia de ingerir un buen desayuno, este repercute directamente en la capacidad de concentración y rendimiento, resultando en un mejor comienzo de las actividades diarias. Evita el cansancio, la somnolencia y la fatiga durante el día; mejorando sustancialmente la capacidad de concentración. Evita el sobrepeso, ya que al aminorar el apetito, disminuye la tendencia a consumir comida chatarra durante la mañana. Predispone a un mejor estado de ánimo.

Sin duda, es la garantía de un buen comienzo de jornada, y también cabe agregar que es fundamental para el desarrollo físico y mental de los niños, en sus edades mas pequeñas.

Es para muchas personas muy dificil lograr consumir el desayuno de forma adecuada, es decir, dedicándole al menos media hora para desayunar tranquilamente, con la variedad que comentábamos anteriormente; a lo que se le agrega para muchos la falta de apetito que puede deberse entre otros almuerza como un príncipe y cena como un mendigo. Es importante que vayas introduciendo el hábito de desayunar bien, si el tiempo no te alcanza entonces despiértate antes, y ve aumentando la ingesta de alimentos poco a poco.
motivos por el exceso de comida consumida durante la noche. Recuerda el dicho: desayuna como un rey,

Es saludable que antes de desayunar, te laves los dientes, porque todos los gérmenes que tu boca tiene que se han ido alojando durante la noche no son saludables, y si ingieres los mismos con el desayuno seguirán ahí. Recuerda que mantener un buen desayuna, y luego comer alguna fruta intermedia antes del almuerzo puede regular mucho mejor tu apetito.

¿Tos con flema, querés curarte?

Contra La Gripe, Frío, Enfermedad, Virus
Tos con flema, un problema frecuente


La tos con flema es un problema de salud frecuente en épocas de invierno, bastante molesto y que además puede contagiar a los que nos rodean.

Para curar la tos con flema, te muestro uno de los remedios caseros más antiguos, para despegar la flema acumulada y facilitar su expulsión con la tos como lo son los vapores de agua, es lo que llamamos la vaporización, que pueden administrarse de varias formas, ya sea con agua solamente, agua y sal o con una combinación de hierbas medicinales específicas para los problemas respiratorios.

Este tratamiento casero es tan simple como poner una olla con agua a hervir y añadir una selección
de sal o hierbas, entre las más recomendadas podemos mencionar:  menta, eucalipto, salvia, tomillo, saúco, etc. También agregamos, cuando tienes la nariz tapada por diversas razones, como puede ser por alergia, es conveniente masticar chicles con menta o sabores fuertes.

Podemos aplicar otro remedio casero muy eficaz como es la combinación de la miel con la pimienta blanca, ya que ambas poseen un poder expectorante muy marcado que facilita la expulsión de la flema mediante la tos, para lo cual se debe consumir una cucharadita de té con una pizca de pimienta dos veces al día, por el lapso que dure la condición congestiva. Vemos que la expectoración es la principal acción a realizar para limpiar los pulmones de la flema.

Además, la tos con flema puede combatirse con la cebolla que es un gran aliado de la medicina natural por sus innumerables propiedades saludables, entre las que se destacan su esencia evanescente cargada de sustancias azufradas, que desinfectan y desinflaman de forma contundente en este caso las vías respiratorias.

Para tratar la flema hay distintas formas de utilizar la cebolla, ya que puede cortarse en el momento y aspirar por 5 minutos su aroma directamente, 3 veces al día o hacer un té por infusión, al que se le debe agregar miel y limón con una pizca de jengibre, es un remedio casero tradicional de los países nórdicos.

Recuerda que la tos puede ser originada por defensas bajas que sean consecuencia directa del cansancio o agotamiento físico y mental. Reposar en tu cama un tiempito más puede hacer la diferencia.

Esperamos que te sean útiles estos pequeños consejos, ahora ya sabes como combatir la tos con flema!

5 tips para prepararte para una maratón


Maratón, EjecuciónA continuación se prepara un compilado de recomendaciones y consejos para prepararte para correr una maratón de no menos de 5 kilómetros:


1- El primer ítem es la mentalización, no existe otro secreto mas que entrenar de forma constante en la semana, y una forma de preparase es visualizar y organizar su tiempo para entrenar. El mismo debe ser divertido para usted, si un día se encuentra cansado o agobiado por otras situaciones, es recomendable que ese día NO salga a correr.

2- El segundo ítem es el entrenamiento, en otro artículo escrito en este blog, escribimos las precauciones que se deben tomar antes de salir a correr, como por ejemplo, que debe utilizarse un calzado adecuado, ya que si el mismo no es óptimo, puede llegar a generarse dolores en la espina dorsal, entre otros. Para tomar ritmo, y a su vez medir su estado físico con respecto al de los demás es importante competir, por ejemplo jugando un partido de fútbol, con sus amigos.

3- El tercero se llama preparando la carrera, y refiere a que no se recomienda estrenar ropa ni calzado en el día de la competencia, se debe ir al baño una hora antes del comienzo, y dejar todas las cosas prontas el día anterior a la misma.

4- Durante la carrera, procure salir en una posición de acuerdo a sus posibilidades, intentando mantener un ritmo constante en su carrera, y permaneciendo en lo posible en fila, disfrutando de la primera parte de la misma.

5- Después de la carrera, debe darse una ducha de agua bien caliente, comer algo aunque no sienta apetito y realizar una siesta reparadora. En la semana continua intentar no realizar gran actividad física.

Por último, pero no menos importante es que recomendamos cómo evitar las lesiones al entrenar: evitar correr por el asfalto, estirar luego de correr como mínimo 10 minutos, el entrenamiento mas largo debería ser de hasta una hora y media, respeta los días de descanso, y si sientes dolor ''escucha a tu cuerpo'' y visita un médica.




¿Para qué sirve la menta?

En el presente artículo te contamos los beneficios de consumir menta, sus diferentes usos y cuidados para que tengas asegurada su producc...